jueves, 8 de mayo de 2014

BITACORA DEL SABADO 3 DE MAYO DEL 2014


LO QUE SE PERDIÓ EL QUE NO FUE A CLASES :) !!!

El profe Etanislao empezó con los Buenos días y para armonizar la mañana de clases nos deleitamos en la presencia del Señor poniendo el día en sus manos con una hermosa canción en video, con el titulo Gracias Señor , y luego de esta canción el profe nos expresó un mensaje motivador voy a citar más o menos sus palabras así: No tenemos que huir por cualquier adversidad, sino, que desde el momento de nuestra concesión somos campeones porque de tantos espermatozoides somos nosotros los afortunados en venir al mundo.

El profe inició el tema hablando sobre las normas del niño, él habló sobre los tipos de faltas que inciden en la expulsión o no de un estudiante. El mostró un libro  los tipos de normas llamado: Normas del Sistema Educativo Dominicano, más abajo hay una foto del mismo.



 

Se habló sobre el problema del Sistema Educativo, se mencionaba que el Sistema Educativo no va a cambiar de la noche a la mañana ya que ahora que hay dinero para resolver la situación está peor que antes. Se decía también que la función de la escuela es llevar conocimientos.

También mencionábamos el problema que existe en las escuelas de que no tienen un lugar especifico para que los niños coman en las escuelas con tandas extendidas y eso se está ventilando en la nueva gestión educativa debido a que se están implementando cosas de otros países, pero no se han tomado los controles necesarios para llevar a cabo estas implementaciones. El profe nos dio como modelo de referencia a la escuela República de Colombia que desde hace 10 años es una escuela modelo en cuanto al uso de tecnologías y otras opciones que ofrece la misma en su gestión.

Se pasó una presentación sobre el uso de las T.I.C. aquí encontramos los siguientes puntos a tratar:

ü  Concepto T.I.C.
ü  Proceso de Aprendizaje
ü  Desarrollo y evolución de la T.IC. en la Educación
ü  Tecnología y Educación
ü  Concepto de Tecnología Educativa
ü  Ventajas desde la perspectiva del Aprendizaje
ü  Para los estudiantes
ü  Para los profesores
ü  Desventajas desde la perspectiva del Aprendizaje
ü  Para los estudiantes
ü  Para los profesores
ü  El nuevo contexto educativo: Un nuevo paradigma
ü  Comunidad de Aprendizaje

Les detallé arriba todos los puntos clave que desarrollamos el sábado 3 de mayo, ahora continuo explicándoles el desarrollo de los mismos.

Se habló de que se enmarca con el concepto de T.I.C.  a las herramientas y recursos que van surgiendo a través de los anos y que poco a poco se aplican o están ocupando n espacio en el terreno educativo.

Luego el profe nos mostró un video sobre el uso de la tecnología, ya que somos nosotros mismos los que no queremos hacer uso de los equipos tecnológicos en el proceso de aprendizaje.

El profe nos habló sobre el tema de la tecnología moderna; el decía que los niños puedan profundizar conocimientos y luego generar nuevos conocimientos. Y se explico que no se está aplicando correctamente.

Nos motivó a escribir en nuestro blog unas preguntas que estaban en el pizarrón (valor de estas preguntas 3 puntos). Estas preguntas las compartió nuestro compañero Valentín quien sintió esta urgencia de hacer estas preguntas ya que el nos manifestó su experiencia usando los recursos tecnológicos para aprender y motivar a otros a usarlos. Excelente felicito a mi amigo Valentín por su aporte.

Aquí están las preguntas que Valentín escribió:

·         ¿Qué es un Icono?
·         ¿Qué es una Aplicación?
·         ¿Qué es un Escritorio?
·         ¿Qué es un Programa?
·         ¿Qué es un Software?
·         ¿Qué es una Cuenta?
·         ¿Qué es una Memoria RAM?
·         ¿Qué es un Disco Duro?


Debatimos el tema sobre el concepto de T.I.C., el profe nos preguntó ¿Qué significa este concepto para nosotros?,
Se hizo mención a que los recursos T.I.C. se están usando en las escuelas de forma inapropiada. Volvimos a hacer énfasis en el concepto T.I.C. que son todas aquellas herramientas y recursos que surgen a través de los años para facilitar el proceso de aprendizaje y lograr crear nuevos conocimientos y hacer uso de estos equipos o recursos tecnológicos para una buena estrategia de clase.

Las T.I.C. se habló de ella no solo como haciendo referencia a la computadora sino a todos los equipos que se usan para transmitir información, como la radio, la TV, teléfono, computadora entre otros equipos.

Se habló también del tema: Desarrollo y evolución de la T.I.C. en la Educación.

El profe nos exhortó a leer el libro de Alvin Toffler llamado La tercera Ola que habla sobre cómo ha evolucionado la tecnología y las nuevas civilizaciones. Así como los cambios bruscos que han ocurrido en la nueva era del conocimiento y del desarrollo a nivel mundial.

Tema Tecnología y Educación:

Son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempos distintos. Se mencionó la transformación en la educación, ya que si esta no se transforma no habrán cambios, la educación debe enfocarse en mejorar el entorno de las personas o existencialidad de la persona.

Al no investigar el por qué de las cosas no hay transformación de conocimientos. No estamos humanizando personas, sino mecanizando personas comentábamos.

El concepto de Tecnología Educativa:

Este tema lo tratamos para comprender que es necesario cambiar nuestra forma de pensar o paradigmas, que deben ser quitados para poder aplicar un correcto manejo de la tecnología pero a nivel educativo. La tecnología se usa para apoyar la práctica pedagógica. Que la tecnología es inerte porque debe saberse usar, todo depende del uso correcto o incorrecto que le demos.

También se estableció diferencia entre Educación Virtual y Educación a Distancia. Después del almuerzo, el profe nos motivó a ver y escuchar una canción a modo de video que nos sirvió para reflexionar en nuestra vida.

Luego entramos al blog informativo del facilitador del modulo el profe Etanislao De La Cruz donde nos instó a leer el tema del Modelo Assure desarrollado para elaborar planificaciones de clases y vimos el video titulado Te atreves a soñar que trata sobre como si queremos crecer en nuevos conocimientos debemos dejar nuestra zona de confort y superar nuestros miedos para poder lograr alcanzar todo lo que nos propongamos  en la vida.

Tratamos también las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en tres aspectos que vamos a detallar a continuación:

Ø  Ventajas del uso de las Tecnologías desde:
·         La perspectiva del Aprendizaje
·         Para los estudiantes
·         Para los profesores

v  Desde la perspectiva del Aprendizaje:
ü  Agiliza el proceso de aprendizaje
ü  Nos ayuda a hacer un buen uso de los recursos y la información
ü  Las ventajas que ofrece la tecnología educativa son: interés, motivación, continuidad, aprendizaje a partir de los errores.
ü  Entre otras ventajas.

v  Para la perspectiva de los estudiantes:
ü  La clase es más atractiva
ü  La clase es más activa
ü  La clases es más creativa
ü  Los estudiantes se sienten mas dinámicos y abiertos a aprender o crear nuevos conocimientos luego de ver que si se les puede dar un buen uso a las tecnologías.

v  Para la perspectiva de los profesores:
ü  Solución a problemas
ü  Una fuente de conocimientos
ü  Se puede constituir un medio de investigación


Ø  Desventajas del uso de las Tecnologías desde:
·         La perspectiva del Aprendizaje
·         Para los estudiantes
·         Para los profesores

v  Desde la perspectiva del Aprendizaje:
ü  Distracción en la clase
ü  Dispersión de tiempo
ü  Información no confiable

v  Para la perspectiva de los estudiantes:
ü  Poco rendimiento
ü  Se vuelven anti-sociales
ü  Agotamiento por pasar tanto tiempo frente a una computadora haciendo nada interesante, más que metido en el chat y navegando sin rumbo fijo por la red
ü  Falta de lenguaje y escritura correcta por el problema del chat excesivo.

v  Para la perspectiva de los profesores:
ü  Tecnofobia total al uso de las tecnologías en la práctica pedagógica
ü  Miedo y descontrol en el proceso de aprendizaje de los alumnos por la negatividad radical del docente
ü  Estrés desarrollo de estrategias del mínimo esfuerzo
ü  Despase
ü  Bloqueo por alguna actividad a realizar
Se abrió un debate en la clase sobre ¿quién tiene más ventajas, si los nativos digitales o los emigrantes digitales?
Inmediatamente las opiniones no se hicieron esperar dentro del salón de clases, pero al final después de escuchar las lluvias de ideas, quedamos que los nativos digitales no tienen muchas ventajas porque ellos solo conocen una era, están en una zona de confort, en donde solo conocen lo que está en este siglo en que viven, mientras que los emigrantes digitales si tienen más ventajas sobre ellos porque ellos nacieron en una era donde no había uso de nuevas tecnologías y para poder subsistir tuvieron que insertarse en el medio, y aprender a parte de lo que ya conocen, a utilizar nuevas herramientas o recursos tecnológicos para adaptarse a los nuevos tiempos, al mismo tiempo que expanden sus zonas de confort y crean nuevos conocimientos.


HURRA PARA LOS EMIGRANTES DIGITALES, SIGAN AVANZANDO!!!!!!

Aprendimos también sobre el nuevo contexto educativo: Un nuevo paradigma:

La construcción de un nuevo paradigma educativo desde ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla, de la manera de conectarla con las necesidades y demandas  de la sociedad del siglo XXI, y con los intereses, necesidades, gustos y habilidades de cada estudiante.

Aprendimos sobre la comunidad de aprendizaje:
Vimos el Rol del docente, en donde el docente debe ser el primero en promover las herramientas de la tecnología, la clase se hace dinámica para los estudiantes.



HASTA AQUÍ MI SEGUNDA BITÁCORA DEL DÍA 3 DE MAYO , DIOS LES BENDIGA HASTA LA PRÓXIMA BITÁCORA BUENAS TARDES J!!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario