Aqui pueden ver lo que escribí: http://es.slideshare.net/Fel23/pestaa-vista-34906153
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
ACTIVIDAD 9: LOS EJERCICIOS DE TODOS LOS TEMAS DEL MANUAL
AQUÍ ESTÁN LAS RESPUESTAS DE TODOS LOS EJERCICIOS Y AUTO EVALUACIONES DE LOS TEMAS TRATADOS EN EL MANUAL
EJERCICIO 1
|
AUTOEVALUACION 1
|
|
|
1. 1.B
|
1.1. C
|
1. 2.D
|
1.2.A
|
1. 3.C
|
1.3.D
|
1. 4.A
|
1.4.D
|
1. 5.D
|
1.5.D
|
1. 6.B
|
1.6.B
|
1. 7.A
|
1.7.A
|
1. 8.C
|
1.8. A
|
1. 9.B
|
1.9.D
|
|
1.10.A
|
EJERCICIO 2
|
AUTOEVALUACION 2
|
|
|
2. 1.C
|
2.1.A
|
2. 2.A
|
2.2.B
|
2. 3.D
|
2.3.A
|
2. 4.D
|
2.4.D
|
2. 5.C
|
2.5.D
|
2. 6.C
|
2.6.A
|
2. 7.C
|
2.7.D
|
2. 8.C
|
2.8.D
|
2. 9.D
|
2.9.D
|
|
2.10.C
|
EJERCICIO 3
|
AUTOEVALUACION 3
|
|
|
3. 1.A
|
3.1.D
|
3. 2.B
|
3.2.A
|
3. 3.C
|
3.3.D
|
3. 4.B
|
3.4.D
|
3. 5.D
|
3.5.A
|
3. 6.A
|
3.6.C
|
3. 7.B
|
3.7.B
|
3. 8.C
|
3.8.C
|
3. 9.C
|
3.9.D
|
|
3.10.A
|
EJERCICIO 4
|
AUTOEVALUACION 4
|
|
|
4. 1.C
|
4.1.C
|
4. 2.D
|
4.2.D
|
4. 3.B
|
4.3.D
|
4. 4.D
|
4.4.A
|
4. 5.D
|
4.5.A
|
4. 6.B
|
4.6.D
|
4. 7.C
|
4.7.B
|
4. 8.B
|
4.8.C
|
4. 9.D
|
4.9.A
|
|
4.10.D
|
EJERCICIO 5
|
AUTOEVALUACION 5
|
|
|
5. 1.C
|
5.1.D
|
5. 2.D
|
5.2.C
|
5. 3.D
|
5.3.B
|
5. 4.D
|
5.4.D
|
5. 5.D
|
5.5.D
|
5. 6.A
|
5.6.D
|
5. 7.B
|
5.7.C
|
5. 8.D
|
5.8.C
|
5. 9.D
|
5.9.C
|
|
5.10.D
|
sábado, 17 de mayo de 2014
BITÁCORA DEL SÁBADO 17-5-2014
ULTIMO SÁBADO PERO CUANTO SE APRENDIÓ Y SE GOZÓ!!!!
Empezamos la mañana con las
palabras de exhortación y motivación de la Licda. Hilda y el Lic. Baldemiro Martínez
quienes con mucho cariño y confianza nos expresaron su sentir y fue gratificante
su participación durante este proceso pedagógico.
Luego el profesor Etanislao nos
presentó un hermoso vídeo de reflexión llamado LA FE, después de unas palabras
de exhortación del profe, hicimos una oración de rompimiento de despojarnos de
todo las cosas negativas que no vienen de Dios, de reprender de nuestras vidas
aquello que no nos deja ver la mano de Dios obrar y que nuestra fe aumente. Aquí te dejo el vídeo.
Tratamos el miedo al que se
enfrenta la humanidad, a lo que no conoce, o mas no es miedo sino incertidumbre a lo
desconocido. Debemos dejar de preocuparnos por lo que no sabemos pero si
debemos luchar primero con nosotros mismos para poder vencer aquellas
situaciones que no conocemos, para poder crecer y expandir nuestra zona de
conocimientos y expandir nuestra zona de confort.
Se habló también sobre cómo es
que nosotros debemos aprender a crear un blog, el profe nos explicó los pasos de
cómo se crea un blog. Luego vimos una herramienta muy buena al momento de
elaborar un examen, se llama Hot Potatoes (Papa caliente).
También se mencionó otra
herramienta para elaborar exámenes como es la JClic (JavaClic).
Definimos lo que es Hot Potatoes
que es una herramienta que se utiliza para elaborar diferentes tipos de examen
o ejercicios que usted los elabora en sus prácticas docentes.
Esta herramienta nos permite
elaborar un banco de preguntas donde a partir de ahí puedo elaborar diferentes exámenes,
esta facilidad me la permite la tecnología. Este programa es de fácil descarga
para la computadora. Además no ocupa tantos espacios de memoria.
Hot Potatoes me permite hacer:
ü
Examen de selección múltiples
ü
Preguntas híbridas
ü
Respuestas de completa
ü
Crucigramas
ü
Ejercicios de pareamiento
ü
Frases desorganizadas para organizarlas
Se habló de las dificultades que
tenemos inclusive los informáticos para entender ciertos procesos tecnológicos cuando
es la primera vez que vamos a trabajar con un área que no conocemos nos
enfrentamos a cierta incertidumbre. Luego vimos por pantalla del datashow como
hacer un ejercicio usando JQuiz que es una de las opciones de trabajo que tiene
Hot Potatoes, el cual le permite al usuario desarrollar un tema por ejemplo, el
tema Las TICs, hacer un cuestionario. Esta opción me permite hacer un
cuestionario de selección múltiple u otra opción dependiendo de lo que queremos
hacer.
Luego tuvimos un breve receso y después
retornamos a la clase. Continuamos con el desarrollo de la práctica pedagógica del
día y el profe nos siguió explicando cómo se elabora un examen de multi-selección.
También nos explicó el proceso de cómo el programa nos permite elaborar exámenes
distintos ya que el programa mueve las respuestas, es decir, que la respuesta
de la pregunta 1 de un estudiante seria la 4 en otro examen.
Vimos los pasos para crear una página
Web para ver el examen que hicimos en Hot Potatoes en la web y se puede llenar
el examen, también imprimir, y dependiendo de cómo respondemos las preguntas si
nuestras respuestas son atinadas entonces se despliegan mensajes para avisarle
al usuario de que le fue bien o mal y cuanto sacó en la calificación numérica.
Después de este tema entonces se
procedió a dar inicio a las exposiciones de los tres grupos restantes.
El grupo 4 hizo la apertura, y a continuación te detallamos los temas
que se desarrollaron:
Ø
La aplicación de los recursos informáticos en la
práctica educativa
Ø
Introducción
Ø
El ordenador como herramienta de trabajo
Ø
El ordenador como herramienta docente
Ø
Como medio de información
Ø
Como medio de comunicación
Ø
El ordenador como medio de conocimiento
Después expuso el grupo 5 y los temas que trataron fueron los siguientes:
Ø
Integración de las nuevas tecnologías al
desarrollo curricular
Ø
Introducción
Ø
Aprender a aprender
Ø
Aprendizaje colaborativo
Ø
Aprendizaje basado en proyectos
Ø
Estrategias de aprendizaje basada en proyectos
con TIC
Ø
WebQuest
Ø
Búsqueda del tesoro
Ø
Weblog
Ø
Elementos que constituyen la mayoría de los
blogs
También se aclaró que existen
proyectos que requieren de la colaboración de varios miembros, pero también
pueden hacerse proyectos que son a nivel personal e individual.
Luego de la exposición del grupo
5 y de la aclaratoria por parte del profe sobre los proyectos entonces pasamos
al pasillo que conduce a la biblioteca a degustar un suculento bufet de
almuerzo y compartimos en el área de la biblioteca como una gran familia
educativa. Aquí te mostramos varias fotos.
Después del almuerzo volvimos al salón
de clases y allí recibimos la visita de la maestra Luisa García Contreras quien
nos expresó unas hermosas palabras de exhortación y de despedida por ser este
el último día de clases de habilitación docente.
La exposición del grupo 3 fue un programa de televisión y los temas que
ellos trataron fueron los siguientes:
Ø
La informática en el currículo
Ø
Introducción sobre el tema
Ø
Nociones de currículo
Ø
Teoría tradicional
Ø
Teoría tecnócrata
Ø
Teoría critica
Ø
¿Cómo introducir el ordenador en el aula?
Ø
Los objetivos y los contenidos
Ø
Las adaptaciones espaciotemporales
Ø
Informática y las NEE
Luego el profe Etanislao culminó
con unas palabras de exhortación y luego nos indicó varios momentos que deben
darse para que el docente y los alumnos puedan aprender a hacer un correcto uso
de las tecnologías y su integración en el currículo educativo:
ü
Sensibilización
ü
Uso y manejo de los entornos educativos
(adquirir las competencias para aprender a hacer uso de las tecnologías)
ü
Integración (estamos conscientes de que son
importantes las tecnologías y ya sabemos cómo usarlas, entonces ahora debemos
ver cómo unificamos lo que hacemos con el uso de la tecnología)
Ya a finalizar e profe el grupo procedió
a entregarle un presente al profe Etanislao De La Cruz por su amor, entrega y
su aporte a lo que fue el proceso de habilitación docente, terminamos 10 meses
de preparación, pero esto no termina aquí, esto apenas comienza. Aquí te dejamos algunas fotos del momento en que nuestra compañera Jennifer le hacia entrega del presente a nombre de todo el grupo de habilitación docente al maestro Etanislao quien fue nuestro facilitador en este ultimo modulo de Tecnología Educativa.
Dios les bendiga a todos, gracias
primero a Dios por su amor y su Santo Espíritu que siempre nos llenó de su
amor, sabiduría e inteligencia y a todos los maestros que nos acompañaron en
este hermoso proceso de capacitación.
¡HASTA PRONTO, DIOS
LES BENDIGA!
domingo, 11 de mayo de 2014
BITACORA DEL SABADO 10 DE MAYO DE 2014
MUCHO MATERIAL QUE DIGERIR DEBEMOS APROVECHARLO !!!!
Por Licda. Felicia Alt. Mejía González
Bueno estamos ya en la recta final de nuestro ultimo modulo de habilitación docente y esta es la bitácora del 3er sábado de clases del modulo llamado Tecnología Educativa, a cargo de nuestro facilitador el Lic. Etanislao De La Cruz.
Iniciamos el día de clases con una hermosa oración a cargo de nuestra querida compañera y hermana Belkis Vargas, quien puso en manos del todopoderoso el desarrollo de todos las actividades de ese día. Luego el profe nos motivó como siempre lo hace con un vídeo reflexivo llamado: Hombres de valor, y luego este vídeo fue acompañado con un mensaje alentador. Gracias Profe Dios le siga bendiciendo!!!!
Se hizo una retroalimentación de la clase anterior para reforzar los saberes previos.
Después empezamos a desglosar el tema de cuatro peguntas a plantearse antes de integrar las TIC en el proceso educativo. Se habló de que compramos a veces equipos costosos sin saber darle el uso correcto solo porque esta de moda. Vimos como se integran las tecnologías en las escuelas pero no para hacer buen uso de ellas, sino por estar en la onda de la Moda. Esta situación de mala gestión provoca que se les quieten horas a otras asignaturas para dárselas a las horas de uso de las tecnologías pero de forma inadecuada.
Las escuelas deben tener un consejo de tecnología, es decir, que la Informática no es necesaria para mejorar la calidad de la educación, sino que las TIC se deben integrar a otras asignaturas dándoles soporte a otras áreas del saber. Se debe generar un equipo de integración de las tecnologías en otras áreas en las escuelas para lograr un correcto uso y aprendizaje con las mismas usándolas como herramientas de soporte al proceso de educación y aprendizaje significativo en los estudiantes.
Vimos una serie de preguntas que debemos tener en cuenta a la hora de emprender un proyecto educativo y podamos así obtener el éxito en dicho proyecto, aquí te las detallo:
- COMPETENCIA 1: Cuáles son las competencias que queremos que el niño alcance frente a las tecnologías?
En un contexto general, en base a una serie de elementos de un niño desde 1ero de básica hasta bachillerato tenga conciencia de dominar estos recursos para poder buscar información necesaria para ellos.
- Búsqueda de información: deben estar consientes de una forma critica y evaluar si la información buscada es factible, buena y apta para su uso. Que los niños estén capacitados para evaluar dichas informaciones buscadas.
- Hablamos sobre las redes sociales y para qué la usan los usuarios hoy en día, y las opiniones no se hicieron esperar en la clase.
El profe citó del libro llamado: Cómo enseñar utilizando las redes sociales aquí mas adelante les tengo algunas fotos de este libro.
Nos dió un concepto de lo que son las Redes Sociales, los cuales son Sitios Web que ofrecen la posibilidad de organizar tus correos electrónicos, mensajes, música, vídeo, temas y demás hasta donde pude captar. Las Redes Sociales no son malas, es dependiendo del uso que se les dan a estas redes sociales.
Compartíamos que son pocas las escuelas donde hay grupos sociales que permitan a los alumnos - profesores darle un buen uso a estas redes sociales para que los chicos puedan compartir información válida y buena, y extraer información factible para la creación de nuevos conocimientos y que sean competentes para este fin.
También tratamos temas como:
Compartíamos que son pocas las escuelas donde hay grupos sociales que permitan a los alumnos - profesores darle un buen uso a estas redes sociales para que los chicos puedan compartir información válida y buena, y extraer información factible para la creación de nuevos conocimientos y que sean competentes para este fin.
También tratamos temas como:
- Evolución de los Sitios Web
- Uso razonable
- Protección de acoso
- Apresto educativo
Se habló de todos estos objetivos y quedó claro lo que se pretendía hacer al desglosar estos objetivos y llegamos a la conclusión de que no estamos trabajando en su totalidad estos aspectos mencionados arriba.
- PLANIFICACIÓN 2: Cómo los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?
Se hizo énfasis en que sí se está haciendo un plan para que los dispositivos de que disponemos van a ayudar a contribuir estas competencias. Pero si puede llegar a cumplir sus propósitos pero no en su totalidad. Porque no se les está dando un correcto uso a los equipos, entonces en ese aspecto no se cumplen los objetivos para la cual deben estar dispuestos estos equipos.
No existe un proceso de evaluación individualizada en cuanto a la parte de motivación para los maestros, ya que tanto el maestro creativo y planificador de sus actividades pedagógicas e innovador como el maestro que no hace nada, que no planifica, en fin, todos cobran el mismo sueldo por igual, o sea, que no evalúan de forma individual a cada maestro para que vean cuales trabajan por vocación y cuales solo o hacen por el dinero, eso hasta cierto punto desmotiva mucho a los docentes. Citamos dos países Korea y Finlandia que son países en donde se valora el esfuerzo y trabajo de los maestros, lo cual hace que sean de los países con mejor organización y desempeño a nivel educativo.
Y que hay maestros que están renuentes al cambio y van a seguir inmersos en lo tradicional. Y eso afecta mucho la educación en el país.
- FORMACIÓN 3: Que desarrollo profesional necesitará el personal docente para enfrentarse exitósamente a esta nueva situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias descritas en el punto 1?
Un maestro inclusive de Informática no está capacitado para hacer un buen uso de los recursos Tecnológicos, a que se debe esto?, bueno a que saben los conocimientos pero no son competentes para dar una practica pedagógica como debe ser, porque no tienen pedagogía. Deben conocer la Educación y sus procedimientos, el docente debe saber como dirigir el proceso de enseñanza - aprendizaje. Una persona puede tener conocimientos y una habilidad única para adquirir conocimientos pero a la hora de enseñar lo que sabe a otros, no puede darse a entender por la falta de capacitación pedagógica.
Al no saber como interactuar con los estudiantes no son capaces de hacer que los alumnos creen nuevos conocimientos y por ende nuevas competencias.
- EVALUACIÓN 4: Que datos debemos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? Como nos vamos a autoevaluar?
- Las TIC y la formación docente:
Se trabajó después del receso este tema, las practicas educativas tradicionales de formación de docentes requieren ajustes en busca de que adquieran las capacidades necesarias para enseñar y ayudarles a los estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente en el mercado laboral actual (Según la Unesco, 2008).
Aprendemos mas haciendo, no quedando solamente en la mera teoría. Porque haciendo en como creamos competencias que nos ayudan a desempeñar funciones. Pero nos encontramos con la realidad de que muchos docentes no saben hacer uso de ciertos recursos y no pueden ser capaces de responderle a los alumnos las inquietudes que tengan de algún tema. El maestro debe estar consciente de que no se lo sabe todo. De que sea capaz de entender cual es su función, el maestro esta para guiar el proceso educativo y si no sabe algo pues tratar de buscar e informarse mas sobre lo que acontece, en cuanto a lo concerniente al uso de los recursos tecnológicos.
Desarrollamos el tema de la TIC y la formación docente, en donde hicimos énfasis de que los docentes debemos conscientes y ser responsables de nuestra formación y de nuestra transformación, es decir, a parte de formarnos, adaptarnos y estos son los dos escenarios que debe enfrentar el docente, o quedarse en el pasado sumergido en lo tradicional muchos maestros en el uso de las tecnologías están en el pasado.
- Dimensiones de la TIC ante la formación docente:
Frente al escenario tecnológico aparecen 4 dimensiones:
- Dimensión Instrumental: Tiene que ver con la posibilidad de poder usar las tecnologías con un conocimiento practico.
- Dimensión Cognitiva: Tiene que ver con la utilidad de conocimiento, usar la tecnología con un Por qué? Para qué?, darle valor de para qué se va a usar la TIC
- Dimensión Actitudinal: Tiene que ver con la actitud positiva, cero resistencia, aceptarla, no negarse a usarla sino aprovecharla.
- Dimensión Política: Es la responsable de analizar y hacer comprender la simplicidad política, el arraigo económico y social que esta representa. Se encarga de promover la integración de las tecnologías para promover el desarrollo de conocimientos de los egresados. Y así van a poderse desarrollar e integrarse mejor en la sociedad, van a ser competentes, y se adaptaran a los cambios, tendrán un desarrollo y crecimiento personal.
- Fase de la incorporación de las TIC en el proceso educativo:
- Fase uno: Dotación o equipamiento
- Fase dos: Capacitación Tecnológica
- Fase tres: Capacitación Pedagógica
- Fase cuatro: Evaluativa
1) Dotar de equipos al centro para que luego de equipados usarlos con el fin para el cual fueron comprados
2) Es la fase del proceso en que al docente se le va a dar las capacitaciones básicas del manejo de las tecnologías.
3) Se implementa cuando el docente se da cuenta de que hacer un examen no es suficiente, se basa en que el docente se da cuenta de cómo él puede hacer productivo uso de los recursos en su función para guiar en el proceso de enseñanza a nivel pedagógico.
4) Fase evaluativa o evaluación es donde el maestro está en la capacidad de discernir el valor de lo que el uso de la tecnología puede aportar al proceso, un uso significativo para la parte de aprendizaje o adquisición de conocimiento.
Finalmente en esta parte se hicieron unas recomendaciones:
- El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes
- Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación
- En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico
- Para su implementación, es necesario realizar una planeación estratégica.
Luego de este cierre se dió inicio a las exposiciones grupales por temas
- Grupo 1: Las nuevas tecnologías
1) La alfabetización digital
2) Intermediación de las nuevas tecnologías en la formación humana
3) Uso de las TIC para la transmisión integral d conocimientos
4) Soporte para la articulación de estrategias y comportamientos democráticos
- Grupo 2: El Software Educativo
1) Conceptualización inicial: EL Ordenador
2) Tecnología Educativa
3) Elementos de Hardware y Software Educativo
4) Evolución del Hardware y Software
5) Hardware y Software, concepto de c/u
6) El Hardware Educativo
7) El Software Educativo
8) Funciones, ventajas e inconvenientes
- Quedaron pendiente el grupo 3, 4 y 5 para la siguiente clase.
Bueno mis queridos cibernautas hasta aquí me ayudó el Santo Espíritu de Dios. Hasta la próxima bitácora!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)