Maestro Etanislao buenas noches, este blog es una gran herramienta de comunicación abierta, me gustó la publicación sobre este tema que arropa en gran manera a los docentes y estudiantes en las escuelas, primero porque yo como docente me he encontrado con muchas situaciones de esta índole y créame que al principio estaba renuente a la utilización de ciertos equipos electrónicos en las clases, también respeto mucho el hecho de que nuestros niños son nativos digitales y hasta cierto punto el mal uso de las redes por parte de los chicos ha ocasionado que se pierda la capacidad crítica de los alumnos. ¿A qué se debe esto?, que los alumnos no se muestran amigables con el uso de libros para leer y analizar su contenido, sino que prefieren el Copy/ Paste, donde veo un material didáctico que me favorece, lo descargo por la Internet, lo pego en mi trabajo y ya el maestro se cree que lo hice yo.
Muchas de estas cosas se ven, pero hay una luz y es que una vez detectado este mal el docente como guía de sus alumnos entra en acción, como docentes debemos utilizar las herramientas de los chicos para que a partir de lo encontrado, ellos se sientan motivados a tener que opinar sobre el tema usando los recursos que ellos solo usan para chatear, es decir, que a través de blogs interactivos ellos puedan dar su opinión sobre que les pareció el tema, a la vez el docente guía e instruye a los chicos a ser más responsables a la hora de utilizar los equipos de comunicación digital, celulares, laptops, tablas, entre otros aparatos que son manejados a la perfección por estos hambrientos de la punchologia si se les podría poner un nombre, son punchologos los estudiantes y eso no está mal, es bueno y nosotros debemos verle el lado positivo, porque nos reta a nosotros los mas mayorcitos a estudiar más, a conocer más, y estar a la vanguardia para poder brindarle información veraz y efectiva a nuestros queridos estudiantes.
Muchas gracias profe excelente tema Dios le bendiga
Maestro Etanislao buenas noches, este blog es una gran herramienta de comunicación abierta, me gustó la publicación sobre este tema que arropa en gran manera a los docentes y estudiantes en las escuelas, primero porque yo como docente me he encontrado con muchas situaciones de esta índole y créame que al principio estaba renuente a la utilización de ciertos equipos electrónicos en las clases, también respeto mucho el hecho de que nuestros niños son nativos digitales y hasta cierto punto el mal uso de las redes por parte de los chicos ha ocasionado que se pierda la capacidad crítica de los alumnos. ¿A qué se debe esto?, que los alumnos no se muestran amigables con el uso de libros para leer y analizar su contenido, sino que prefieren el Copy/ Paste, donde veo un material didáctico que me favorece, lo descargo por la Internet, lo pego en mi trabajo y ya el maestro se cree que lo hice yo.
ResponderBorrarMuchas de estas cosas se ven, pero hay una luz y es que una vez detectado este mal el docente como guía de sus alumnos entra en acción, como docentes debemos utilizar las herramientas de los chicos para que a partir de lo encontrado, ellos se sientan motivados a tener que opinar sobre el tema usando los recursos que ellos solo usan para chatear, es decir, que a través de blogs interactivos ellos puedan dar su opinión sobre que les pareció el tema, a la vez el docente guía e instruye a los chicos a ser más responsables a la hora de utilizar los equipos de comunicación digital, celulares, laptops, tablas, entre otros aparatos que son manejados a la perfección por estos hambrientos de la punchologia si se les podría poner un nombre, son punchologos los estudiantes y eso no está mal, es bueno y nosotros debemos verle el lado positivo, porque nos reta a nosotros los mas mayorcitos a estudiar más, a conocer más, y estar a la vanguardia para poder brindarle información veraz y efectiva a nuestros queridos estudiantes.
Muchas gracias profe excelente tema Dios le bendiga